Como podemos evidenciar en las noticias planteadas a lo largo de la semana, cabe destacar la cantidad de información que circuló por la prensa Colombiana sobre la inmensa crisis que enfrenta los pueblos los indígenas debido a la vulnerabilidad que estos presentan actualmente en cuanto a grupos armados, el desplazamiento, falta de participación y de cumplimiento de leyes como la del decreto de ley 4633 del 2011. También es evidente la pérdida y transformación cultural y de identidad de los pueblos indígenas a causa de esta problemática.
El evento más importante que se desarrollará en el país, realizando el estudio de los casos actuales y las problemáticas, es la audiencia con la corte constitucional el 26 de Agosto, en la que se tocarán temas de mayor importancia, y necesidades de los pueblos indígenas tanto radicados en Bogotá, como los que se hallan en estado de vulnerabilidad debido al conflicto interno armado.
La realización de leyes en pro de las minorías étnicas en Bogotá.
Entes gubernamentales encargados como la Secretaria de Cultura, recreación y deporte, que se encuentran a cargo del tema en mención.
Autos específicos para etnias indígenas y leyes que proscriben el salvaguardar debido a el estad actual de desprotección.
- Auto 145 de 2013.
- Auto 004.
- Decreto ley- 4636 de 2011.
- Procesos de Consulta, indígenas, Afros, Rrom, Raizales.
- Componentes de Salud.
- Educación.
- Exilio Funerario.
- Riesgo de Extinción física y Cultural.
- Comunicados INIPU (ONIC).
- 96 acuerdo en replanteamiento por no cumplirse de forma debida.
· Condiciones para que una etnia radicada en Bogotá regrese a su lugar de origen:
- Voluntariedad.
- Territorio.
- Seguridad.
·Consejería de los derechos humanos. Cridec y diversas organizaciones encargadas de la apropiación de dichos asuntos.
· Unidad de Tierras.
· Unidad de Victimas.
· Gobernación de Cundinamarca y Plan de Desarrollo.
· Litigio estratégico integral en defensa del derecho fundamental al territorio.
· Impactos causados por los monocultivos en los territorios indígenas del Chocó, Colombia.
· Tejiendo Alianzas para la Diplomacia indígena.
De acuerdo a dichos preceptos uno de los temas en los que nos centraremos son:
·Políticas públicas que se desarrollan en torno a Indígenas, Afro, Pueblos Rrom.
·Que hace el gobierno en la protección de la parte ancestral en el caso de los Indígenas
Organizaciones como la ONU, hacen llamados a los gobiernos para trabajar en pro del fortalecimiento de los decretos y leyes que amparan a los grupos indígenas.
Por otro lado también se vio la intervención de la defensoría del pueblo en cuanto a la preocupación al igual que la ONU por el amparo hacia los indígenas esto se debe a que se han visto casos de asesinatos hacia lideres indígenas de determinadas regiones como lo es el Alto Sinú. Es alarmante el brote de violencia que violentan los derechos como lo menciona el articulo de las comunidades nativas.
En cuanto a la religión y a los informes sobre los asentamientos en la ciudad de Bogotá de las diferentes comunidades religiosas, es evidente el gran crecimiento de estas en la ciudad y el hecho de ser nombrado un patrimonio religioso de la ciudad es un análisis realizado en torno a una nota de prensa realizada por El TIEMPO.COM.
Si bien los gitanos en Bogotá ya viven en carpas, y trabajan con caballos, aún conservan muchas cosas de su cultura, empezando por el idioma, y el “patriarca” al que acuden gitanos de todas las edades para pedirle consejos, o pedirle que solucione problemas. Aún se da una dote por las niñas. Las mujeres practican la quiromancia (leer la mano) como forma de sustento. Los hombres hacen orferería. También tienen una característica que ha generado muchas caricaturización: el amor por el dinero, no desaprovechan oportunidad para lucrarse.
A pesar de ser una cultura patriarcal y machista, ha sido inevitable que las mujeres entren en contacto con la cultura mayoritaria, las mujeres, se pintan el cabello y visten en algunas ocasiones de blue Jean, además, Dalila Gómez, mujer, es Coordinadora General del Proceso Organizativo del Pueblo Rrom en Colombia (Prorrom).
Fuentes
·http://www.lafm.com.co/noticias/indigenas-marcharan-manana-en-143336#ixzz2bOl9vbnB recuperado el 16 de agosto de 2013
·http://cms.onic.org.co/2013/08/onic-hizo-un-llamado-para-visibilizar-los-tratados-que-garantizan-derechos-adquiridos-por-los-pueblos-indigenas-2/ recuperado el 10 de agosto del 2013
·http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/Descubra-el-Patrimonio-religioso-de-Bogota recuperado el 8 de agosto del 2013
·http://www.eltiempo.com/politica/analisis-de-la-poblacion-indigena-en-colombia_12986822-4 recuperado el 11 de agosto del 2013
·http://www.actualidadetnica.com/index.phpoption=com_content&view=article&id=8775%3Ainforme-sobre-situacion-de-ddhh-de-los-pueblos-indigenas-en-colombia-presentara-la-onic&catid=35 recuperado el 13 de agosto del 2013
·http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4451081recuperado el 12 de agosto 2013
· http://www.elespectador.com/noticias/politica/grave-crisis-de-los-pueblos-indigenas-articulo-439074 recuperado el 10 de agosto del 2013
·http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/religion/entrevista-con-adolfo-nicols-sobre-el-papa-francisco_12990424-4 recuperado el 13 de Agosto del 2013
·http://www.elespectador.com/deportes/futbolcolombiano/millonarios-sufrio-avanzo-copa-colombia-articulo-440182 recuperado el 14 de Agosto de 2013
· http://linavaes.wordpress.com/tag/gitanos/. recuperado el19 Agosto 2013
· http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/defensoria-pide-medidas-urgentes-para-evitar-asesinato-de-indigenas-en-cordoba/20130817/nota/1952809.aspx recuperado el 19 de agosto 2013
Comentarios
Publicar un comentario