Grupo
12
BITÁCORA
#6
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
Noticias
del Distrito (Desde el 14 al 19 de Abril).
Síntesis:
Algunas
de las noticias relevantes en lo que respecta a la administración pública de la
ciudad están relacionadas con el transporte público y la infraestructura de la
ciudad. Si bien este eje temático ya es un módulo aparte dentro de el blog de
Contextos y Coyunturas, es necesario que la información también sea tratada por
nosotros, porque su temática implica la ejecución de cuantiosos recursos del Distrito.
Las noticias a las que nos referimos tienen que ver con la adición
presupuestal, aprobada por el Concejo de, $800.000 millones de pesos, que en
éste momento la alcaldía no sabe si podrá usarse para iniciar la ejecución del
proyecto de Metro ligero, dado que, según muchos cabildantes, ésta adición fue
aprobada para el proyecto de Metro pesado. A este inconveniente ahora se le suma
las declaraciones del ministro de Transporte Germán Cardona, ante el mismo
Concejo, advirtiendo los recursos de la Nación tienen por destino el Metro
pesado, y que el Gobierno Nacional no cofinanciará un sistema distinto al que
ya se había acordado con la Administración Distrital, esto es, el Metro pesado.
La
Contraloría de Bogotá también ha manifestado reservas sobre la aplicación del
Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) en las fechas programadas por el
Distrito –Julio del presente año-. El proceso de socialización del sistema
apenas va a ser adjudicado a finales de éste mes y todavía no se han efectuado
las obras que requiere su implementación. No obstante, el Distrito ha reiterado
que el sistema estará operando de acuerdo con el cronograma existente. El
contralor Diego Ardila también advirtió que en el proceso de compra de los
biciclos Segways que solicitó la Policía de Bogotá se hallaron notables
inconsistencias entre los requerimientos de la licitación y los vehículos
entregados.
Siguiendo
con el tema del transporte público, la alcaldía llegó a un acuerdo con los
operadores de Transmilenio para que los 40 buses nuevos que el alcalde pidió
entraran a rodar en el sistema no obligaran a una prórroga del contrato, a lo
que el concesionario accedió para evitar nuevos inconvenientes en la operación
del sistema.
El
presidente de Fenalco le sugirió que se privatice Corabastos aduciendo
inequidades dentro de la elección de los miembros de la junta directiva de éste
organismo, puesto que la mayor participación accionaria está en manos de
privados, y a la ineficiencia que se observa dentro de la segunda central de
abastos más grande de América.
Otro
tema de interés es la proyección de la nueva fórmula para el pago de las multas
de transito, las cuales se podrán pagar con tarjetas de crédito.
Por
último debemos reseñar aquí la negativa a la solicitud de libertad por parte de
la defensa del exalcalde Samuel Moreno y a su intención de demandar al estado
–exigiendo en retribución un pago monetario- por el fallo que en su contra
profirió la Procuraduría Genera de la Nación.
Análisis:
Desde
aquí queremos celebrar que la Contraloría Distrital parece estar cumpliendo con
su función, al hacer públicas las irregularidades en que se incurrió en la
compra de los biciclos de la Policía y al advertir las dificultades que
enfrenta un proyecto tan importante para la ciudad como el SITP. Esta actitud
contrasta con el desempeño del anterior contralor, hoy en la cárcel, y aligera
la carga de dudas que sobrellevaba el actual Contralor al momento de su
elección.
En
lo que se refiere a los inconvenientes que viene presentando la infraestructura de transporte público de la ciudad, es preocupante ver cómo el Distrito parece
dar bandazos a la hora de presentar sus propuestas ante la ciudadanía, pues no
se tiene claro si el Gobierno Distrital articula sus objetivos con el Gobierno
Nacional con el propósito de garantizar la viabilidad económica de los
proyectos de transporte en Bogotá. Sin embargo, las explicaciones ofrecidas por
el Secretario de Hacienda, Ricardo Bonilla, sugieren que la ineficacia en la
estructuración de éstos proyectos viene desde la administración anterior y que,
tal y como estaba planteado el proyecto anterior, los recursos del Metro
solamente podrían ser invertidos en el 2014.
Es
muy importante destacar que hay iniciativas de este gobierno Distrital que,
aunque no gusten a la mayoría de los ciudadanos, tratan de aliviar en parte la
dificultad que tienen algunos de hacer
largas filas para el pago de los servicios públicos y, para este caso, de las
multas de transito; que, aunque son más que una obligación, por ser una
violación de las normas, ayudan en parte a disminuir el estrés que conlleva esa
clase de sanción, pues el proyecto de pagarlas con tarjeta de crédito, permite
el no cargar con el dinero para pagar
los comparendos de forma inmediata y además con la posibilidad de diferirlos en
un lapso de 24 meses. Esta alternativa evitara la manipulación indebida por
parte de extraños.
Las
consecuencias de la mala administración del exalcalde Samuel Moreno no
solamente están afectando el desempeño del nuevo mandatario, sino que, además,
ahora el exalcalde, que sigue preso, pretende que se le indemnice por los
“daños” que se le han causado por los procesos de control que en su contra
emprendió el Estado colombiano. Sin embargo, el cinismo suele ser la cifra que
recorre las actuaciones del infame exmandatario.
Fuentes:
A pagar
multas con tarjeta de crédito
Fuente: El Tiempo
Formato: Impreso, pág. 28
Fecha: 15 de Abril de 2012
Secretario
de Hacienda aclaro inquietudes sobre proyecto de adición presupuestal
El Metro ligero no sería cofinanciado por la nación
Joyas de la infraestuctura en transporte
Contraloría de Bogotá advierte: riesgo de pérdida por
más de mil millones de pesos en FVS
Samuel Moreno demanda al Estado por $180 millones
Rechazan solicitud de libertad de Samuel Moreno Rojas
Crisis hospitalaria en Bogotá: razones de fondo
Recomendaciones al Plan de Desarrollo
Decreto 0734: Por el cual se reglamenta el Estatuto
General de Contratación de la Administración Pública y se dictan otras
disposiciones
Secretario de Hacienda aclaró inquietudes sobre
proyecto de adición presupuestal
Contraloría de Bogotá preocupada por improvisación del
SITP
Nuevos buses de TM podrán ingresar sin que se
prorrogue contrato
Exalcalde Samuel Moreno pedirá su libertad por
vencimiento de terminus
Denuncian que el 22% de puentes de Bogotá están en
pésimo estado
Participación ciudadana para el Plan de Desarrollo
La privatización como remedio de viejos males
Comentarios
Publicar un comentario